
¿Cuál es la mejor opción? Tienda en Línea o Marketplace
Cuando deseamos comenzar a vender nuestros productos o servicios a través de medios digitales, siempre nos encontramos con muchas dudas respecto a este tema, y aun más, cuando no conocemos los canales de venta digitales que existen en la actualidad. Hay varios escenarios donde podemos comenzar, ya sea cuando emprendemos con un nuevo producto o servicio, cuando ya contamos con una tienda física y deseamos abrir un canal de venta digital o cuando pertenecemos a una empresa y somos los responsables de una área de comercio electrónico.
Sin importar el punto de partida, nuestros clientes se sentirán mas cómodos comprando en una tienda en línea o en un marketplace como Amazon o Mercado Libre, que a través de redes sociales, donde existen gran cantidad de perfiles que se dedican a estafar o engañar a los compradores.
Ahora que sabemos que ambas son buenas opciones, podemos empezar a cuestionarnos, ¿Qué opción me conviene más? ¿Crear o rentar una Tienda en Línea o iniciar una cuenta en un Marketplace para cargar mis productos y comenzar a vender? Estos cuestionamientos lo tienen todas las personas y empresas que se están integrando a la venta por medios digitales, así que quiere decir que vamos por el camino correcto.
Es muy importante desde un inicio comentar que son mundos totalmente distintos, el decidir por ambas opciones, seguramente necesitaras de un equipo que te ayude a hacerlo, ya que no atenderlos de manera correcta, terminara en una perdida de tiempo y dinero. Primeramente vamos a los conceptos, que significa cada uno, que retos están relacionados y que beneficios tiene cada uno.
Tienda en línea.
Seguramente has escuchado llamar de mil formas a las Tiendas en línea, como son ecommerce, tienda online, tienda en internet, página web, entre otras. La realidad es que todo nace de un concepto al cual llamamos Comercio Electrónico o E-commerce, de este concepto nacen diferentes Modelos de Negocio. Si deseas conocer mas a detalle cada uno, próximamente publicaremos Modelos de Negocio existentes en el Comercio Electrónico.
Siguiendo con nuestro tema, las formas correctas para llamar a la traslación directa del comercio convencional de una tienda física a un ecosistema digital son, Tienda en línea, Tienda online o Etailer (electronic retailer). Generalmente, cuando utilizamos el termino Ecommerce, nos referimos a este modelo de negocio, pero ahora ya sabemos que este concepto engloba mucho más.
Ahora que ya sabemos que es una Tienda en línea, vamos a explicar cuales son los retos que debes asumir a la hora de decidir por este camino y los beneficios que recibirás por este trabajo.
Retos de una Tienda en línea.
- Producto. Debes contar con gran variedad de productos que estén relacionados con tu cliente potencial, así como encargarte de su fabricación y/o contar con proveedores confiables y con acuerdos comerciales bien establecidos.
- Publicidad. Tendrás que buscar medios de publicidad propios o pagados, recuerda que una Tienda en línea en el mundo online, es como abrir una tienda física en una calle poco transitada. Necesitaras de publicidad para llevar clientes a tu tienda.
- Plataforma tecnológica. Deberás crear o rentar un sitio web o aplicación móvil donde tus clientes puedan buscar y encontrar tus productos con facilidad.
- Medios de pago. Deberás conseguir los canales de pago (PayPal, Mercado Pago, Open Pay, etc.) para que tu cliente pueda pagar de forma segura y que las comisiones que cobra no impacten tu ganancia.
- Logística. Tendrás que almacenar y enviar los pedidos de tus clientes, sin perder de vista las devoluciones que se puedan generar.
- Atención a cliente. Genera canales de comunicación directa con tus clientes, para que puedan resolver todas sus dudas antes de ejecutar una compra.
- Tecnología. Recuerda que estas trabajando sobre un medio digital, el contar con sistemas tecnológicos que puedan facilitar tus procesos de operación y venta serán grandes aliados en tu crecimiento.
- Gestión. Recuerda que así como una Tienda física, una Tienda online es susceptible al pago de impuestos, solicitud de facturas por parte de tus clientes, administración de recursos humanos y financieros, entre otros.
No pierdas de vista que esto es una inversión a mediano o largo plazo, y esta inversión esta en función de la dimensión que quieras tener o donde quieras llegar con tu Tienda en línea.
Beneficios de una Tienda en línea.
Ahora que conoces el esfuerzo que conlleva una Tienda en línea, vamos a darte buenas noticias. Después de invertir tiempo e invertir dinero, una Tienda en línea propia te dará grandes beneficios. Los mas importantes son:
- Incremento de ventas. Tus ventas seguramente irán creciendo si tienes una buena planeación y haz cumplido con los retos que conlleva. Se realizaron estudios que las empresas que contaban con una Tienda en línea, vendieron 40% mas que las que contaban solo con Tienda física en tiempos de pandemía durante el 2020.
- Confianza. Tus clientes amaran que tengas un lugar seguro donde comprar, que después de verte en redes sociales, puedan dirigirse de forma directa a tu tienda y comprar el producto.
- Conexión con redes sociales. Podrás enlazar tus productos publicados en tus redes sociales y con un solo clic, redirigirlos al detalle del producto en tu Tienda en línea listos para la compra.
- Disminución de comisiones. Cuando tienes una Tienda en línea, las comisiones son significativamente menores a las de vender en un Marketplace.
- Presencia de marca. Tendrás un nombre propio en internet (dominio), así podrás compartir tu espacio dentro y fuera del mundo online.
- Clientes propios. Cada persona que llegue a tu sitio, ya sea de manera orgánica o pagada, podrás darles seguimiento personalizado por medio de estrategias publicitarias digitales. Además, cada registro de un visitante, nutrirá tu base de datos para darles seguimiento en el futuro.
- Experiencia de compra. Al ser tu el dueño de tu Tienda en línea, podrás brindarle a tus clientes la experiencia de compra que tu desees. Apoyate de una buena empresa de desarrollo de software para que te ayuden a cumplir este objetivo.
- Menor inversión. Aunque es una inversión considerable, siempre sera menor a hacerlo de manera física.
- Sin limitaciones geográficas. Podrás vender tu producto a cualquier parte del mundo, siempre y cuando tu proveedor de envíos lo permita.
- Accesibilidad. Tu tienda estará disponible las 24 horas los 365 días del año.
Estos son algunos de los beneficios mas sobresalientes de una Tienda en línea. Si conoces alguno mas, por favor déjanos un comentario.
Marketplace.
Seguramente todos hemos escuchado que al amigo de un amigo le ha ido muy bien al vender en Mercado Libre, en Amazon o en algún otro Marketplace. Pero el hecho de que le vaya bien a esta persona o empresa, no significa que te vaya a ir bien a ti, inclusive si se dedican al mismo giro.
Primero que nada, vamos a definir que es un Marketplace, como mencionamos anteriormente a partir del concepto de Comercio Electrónico, se desprende otro modelo de negocio, el Marketplace. Este modelo, como su nombre lo dice, es un mercado digital donde puedes encontrar diferentes proveedores de diversas categorías que compiten por concretar una venta.
Retos de un Marketplace.
Vender en un Marketplace no es para todos, cada Marketplace tiene sus propias reglas y comisiones y si no las conoces o entiendes de manera clara, seguro te llevaras un mal sabor de boca y pensaras que te estafaron.
- Clientes exigentes. Los Marketplaces cuentan con muchos clientes, pero la mayoría son muy exigentes y conocedores. Serán duros contigo si no cumples sus expectativas.
- Los clientes no son tuyos. Ten en cuenta que el cliente es del Marketplace, nunca serán tuyos, el Marketplace te dará solo los datos necesarios para realizar la venta y te privaran de cualquier tipo de información adicional. Ten cuidado de robar clientes al Marketplace, se puede pagar caro esta acción.
- Competencia feroz. Ten en cuenta que tu producto estará junto al de tu competencia, competirás no solo en precio, si no por rapidez de entrega, por políticas de devolución, por publicidad pagada por tus rivales, entre otros.
- Comisiones. Las comisiones aplican sobre el importe total de la venta, no sobre tu utilidad, así que si no tienes cuidado en el precio de tu producto, podrías tener perdidas. Cada Marketplace maneja de forma distinta las comisiones, tendrás que verificar cuales son las que aplican a tu producto.
- Cumplir con las reglas. Deberás acatar las reglas e indicadores de rendimiento del Marketplace. Estos pueden ser, tiempos de envió, numero de devoluciones, tiempo en dar una respuesta al cliente, etc. Si no tienes buenos números, seguro estarás en el fondo de la lista de resultados.
Beneficios de un Marketplace.
Los Marketplaces nacen de las debilidades del modelo de negocio de las Tiendas en línea, por ejemplo, mitigar riesgos financieros y compras de inventario, una alta gama de productos disponibles y la facilidad de crecimiento en ventas y clientes. Aunado a esto te listamos los beneficios mas importantes:
- Clientes fidelizados. Los Marketplaces pondrán a tu disposición millones de clientes y si juegas bien las reglas de este modelo de negocio, seguramente tus ventas crecerán considerablemente.
- Operación multipaís. Podrás vender no solo dentro de tu país, los Marletplaces mas grandes, te permitirán llegar a clientes donde tienen cobertura.
- Productos nuevos y experimentos de mercado. Permite de manera rápida poner en el mercado productos nuevos, ya sea para acelerar lanzamientos o para experimentar con productos.
- Servicio de entrega. Muchos Marketplaces te ayudaran con la entrega de tus productos, y por una comisión adicional, tu solo te encargaras de enviar el producto a sus almacenes y ellos harán el resto, cuando una venta se concrete.
- Sin requisitos tecnológicos. No necesitaras de infraestructura tecnológica, ya que el Marketplace te proveerá de las herramientas necesarias para realizar tus actividades de venta y operación.
- Experiencia de venta optimizada. Los Marketplaces llevan años consiguiendo la mejor experiencia de usuario para concretar de forma rápida y sencilla una venta. No habrá errores en el proceso de venta cuando un cliente ha llegado al Marketplace.
Conclusiones y recomendaciones.
Ahora que conoces los retos y beneficios de cada uno, podrás tomar una decisión informada. Como recomendaciones podemos decir, elegir por una u otra opción, depende mucho de la madurez de tu negocio, los medios con los que cuentas, la complejidad de venta de tu producto y la utilidad que tienes de cada uno de ellos.
Si tu cliente requiere de aprender conceptos sobre el producto, existen diferentes condicionales para tomar una decisión, o existen diversas versiones del mismo, aconsejamos no venderlo en un Marketplace. Si tu producto es muy barato o muy caro, ten cuidado con las comisiones que aplican estos mercados virtuales, no es recomendable hacerlo para este tipo de productos.
Si deseas vender productos de calidad insuficiente, te recomendamos hacerlo en una tienda online, estos productos no suelen ser bien recibidos en los Marketplaces puesto que sus mecanismos de reseña, suelen ser devastadores para los vendedores.
Si tu intención es la venta por volumen, un Marketplace es ideal. Vender mucho, con poco margen de utilidad suele ser el tipo de negocio que se da en este modelo, esto debido a la alta competitividad que existe. Recuerda que ante mayor venta, podrás negociar un mejor precio con tus proveedores.
La Tienda online sirve para generar un mejor margen de ganancia y los Marketplaces pueden generar mejor rotación de productos. Esperamos que esta información de haya sido útil, para tomar una mejor decisión para tu empresa o negocio.
En un panorama empresarial cada vez más competitivo y orientado hacia la tecnología, la elección del socio adecuado marca la diferencia. BlueStart Soft es un líder en el ámbito de la tecnología, ofreciendo soluciones a la vanguardia y con compromiso a la satisfacción del cliente. La tecnología está en constante evolución, y si deseas elevar tu negocio al siguiente nivel con gusto podemos ayudarte. ¡No pierdas más tiempo y comienza a transformar tu empresa hoy mismo!

Carlos Salazar es Ingeniero en Sistemas Computacionales, con maestría en Procesamiento de Información Geoespacial por el Instituto Politécnico Nacional. Fue premiado por Instituto Panamericano de Geografía e Historia con la primera mención a mejor de Tesis de Maestría en el área de procesamiento de información geográfica. Actualmente, es fundador y socio de la empresa BlueStart Soft y asesor de Desarrollo Web en la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad – CONABIO.